DETENCIÓN, PARADA Y ESTACIONAMIENTO

Vamos a hablar sobre tres conceptos que habitualmente se confunden entre sí. Es frecuente oír a conductores hablar de parada cuando en realidad han efectuado una detención. También se habla de estacionamiento cuando aquello que se ha realizado ha sido una parada.




En primer lugar, veremos la definición de los tres conceptos y, seguidamente, conoceremos las diferencias entre ellos.

DETENCIÓN

Inmovilización de un vehículo por emergencia, por necesidades de la circulación o para cumplir algún precepto reglamentario.

PARADA

Inmovilización de un vehículo durante un tiempo inferior a dos minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo.

ESTACIONAMIENTO

Inmovilización de un vehículo que no se encuentra en situación de detención o parada.

Visto las definiciones, vamos a explicar las diferencia entre los tres conceptos.

DIFERENCIA DETENCION Y PARADA

  • La parada es totalmente voluntaria por parte del conductor. Mientras que la detención viene impuesta por necesidades del tráfico, alguna emergencia o por el cumplimiento de las señales —por ejemplo para cumplir el precepto de un semáforo rojo o una señal de Stop—.





  • Para realizar la parada se abandona la progresión normal. La detención la realizamos, normalmente, dentro de la progresión normal. La detención se efectuará fuera de la corriente circulatoria cuando la causa es una emergencia.



  • La duración de la detención depende de las circunstancias que la originaron. Sin embargo, la parada tiene una duración máxima determinada.
  • Por último, la diferencia más importante. La parada es una maniobra, la detención no.
Por tanto, estos dos conceptos son totalmente diferentes. Por ello, cada vez que se aluda a un concepto en concreto, se tendrá que utilizar el vocablo correcto.

DIFERENCIA ENTRE PARADA Y ESTACIONAMIENTO

Entre estos dos conceptos no cabe posibilidad de confusión ya que, su única analogía es la voluntariedad del conductor. Por consiguiente, la diferencia existe en el tiempo que transcurre durante la inmovilización; el estacionamiento no tiene duración máxima, mientras que la parada no debe exceder de un tiempo, siempre inferior a dos minutos.

La limitación de tiempo en la parada conlleva que toda inmovilización voluntaria por parte del conductor, sea igual o superior a dos minutos pase a ser estacionamiento. 

El mero hecho de colocar el vehículo en el espacio entre dos vehículos, no tiene porque ser un estacionamiento. Todo ello, dependerá del tiempo que dure dicha inmovilización. Si ésta, es igual o superior a dos minutos, sí es estacionamiento. Pero si es inferior a dos minutos, aunque se haya efectuado marcha atrás y entres dos vehículos, se considera una parada.






No hay comentarios:

Publicar un comentario