VUELTA AL COLE CON SEGURIDAD

El mes de septiembre se caracteriza por el inicio del nuevo curso escolar. Son millares de niños de entre 3 y 12 años que inician el colegio en este mes. Un alto porcentaje se desplazará en el vehículo particular. Pero, un pequeño porcentaje lo hará de forma segura. La mayoría de los padres no sienta a sus hijos en la sillita o, si lo hace, no le abrocha el cinturón. Estos padres utilizan un pretexto común: "Total son cinco minutos". Aquello que no pasa en años, meses, días, pasa en un minuto e incluso en un segundo.
Con este post queremos concienciar a todos los padres y madres para que utilicen correctamente los Sistemas de Retención Infantil (SRI).

En nuestro país el índice de mortalidad y lesiones infantiles en accidentes de tráfico es muy elevado con respecto a otros países de la Comunidad Europea. Las características físicas de un niños son totalmente especiales. Por tanto, las partes del cuerpo de un niño no reaccionan de igual modo que las de un adulto ante un choque violento.

El cuerpo de un niño es totalmente vulnerable. La constitución de un cuerpo infantil es desproporcionada; tiene la cabeza voluminosa y pesada en proporción al resto del cuerpo; la musculatura es más débil, por tanto constituye menor estabilidad de la cabeza, lo que supone sufrir graves lesiones medulares y cerebrales.

En la cabeza se suele producir lesiones cerebrales, fractura de craneo e incluso de cara. Las fracturas cervicales también son frecuentes sobre todo en los menores de dos años. Con respecto al abdomen las lesiones más frecuentes son las hemorragias internas. En la parte del tórax contusiones. En los miembros tanto inferiores como superiores las lesiones más habituales suelen ser las fracturas. Si queremos evitar estas lesiones sería conveniente:

  • Colocar al niño en el sentido contrario de la marcha, sobre todo, si no ha superado los cuatro años de edad. Con ello, se evitaría el efecto submarino.
  • El movimiento de la cabeza tendría que ser limitado. Para ello, se debe elegir el dispositivo de retención que  más envuelva el cuerpo del niño. Los llamados asientos envolventes.

Todo lo expuesto anteriormente es evitable utilizando el dispositivo de retención correspondiente según talla y peso del niño. A continuación detallamos los diferentes Sistemas de Retención Infantil por grupos.

  • GRUPO 0 (de 0 a 10 kg y hasta 9 meses)
    • CUCO PARA RECIÉN NACIDOS. Son rígidos, van provistos de una red antiproyección o de un cinturón de tres puntos de anclaje. Se debe colocar en el asiento trasero y en posición transversal.
    • ARNÉS DE SEGURIDAD PARA CAPAZO. Su utilidad es anclar cualquier capazo al vehículo. Su colocación será en el asiento trasero y en posición transversal.
    • SILLA-CESTA DE SEGURIDAD. Se puede colocar tanto en el asiento delantero como en el trasero. Siempre la colocaremos en sentido contrario de la marchar. En caso de colocarse en el asiento delantero recordar de desconectar el airbag del pasajero.
  • GRUPO 0+
    • SILLA EN SENTIDO CONTRARIO A LA MARCHA. Podemos colocarla en el asientro trasero o delantero. Se acopla con el propio cinturón de seguridad del vehículo.


  • GRUPO I ( de 9 a 18 kg - de 9 meses a 3 años)
    • SILLA EN SENTIDO DE LA MARCHA. Situada siempre en sentido de la marcha utilizando el cinturón del vehículo o un cinturón suplementario que trae la propia silla se ancla al automóvil. 







  • GRUPO II (de 15 a 25 kg- de 3 a 6 años)
    • ASIENTO CON AJUSTE DE CINTA DEL CINTURÓN DEL VEHÍCULO. La silla es de una sola pieza no desmontable. Se necesitará un dispositivo para ajustar el cinturón de seguridad al hombro del niño.
    • COJÍN ELEVADOR CON RESPALDO. Esta silla permite desmontar el respaldo cuando el niño crezca y tenga que utilizar sólo el cojín. 


  • GRUPO III (de 22 a 36 kg- de 6 a 12 años)
    • COJÍN ELEVADOR. Un asiento sin respaldo para colocar al niño a la altura suficiente para utilizar correctamente el cinturón de seguridad del vehículo.
    • AJUSTADOR DE ALTURA DE LA CINTA. Dispositivo para acoplar el cinturón al hombro del niño.
    • CINTURONES ESPECIALES. Similares a un arnés de competición con tres puntos de anclaje, diseñados especialmente para niños y adultos con estatura igual o inferior a metro y medio.



www.mamaenelnorte.com
Todos los dispositivos tiene que estar perfectamente homologados. Para ello, debe comprobarse la etiqueta de homologación en la que se describe toda la información del producto.


NORMAS DE SEGURIDAD
  • Nunca llevar al niño en brazos. Según estudios realizados a más de 5 km/h un adulto no puede sujetar al niño en caso de accidente. 
  • El SRI deberá elegir por el peso y la talla, nunca por la edad.
  • No llevar al niño sentado en toallas o mantas. En caso de frenada el niño puede deslizarse.
  • Preferible el arnés de cinco puntos al de cuatro. 
  • Los menores de 4 años utilizar dispositivos en sentido contrario a la marcha.
  • Instalar correctamente el dispositivo en el vehículo. Para ello, seguir la instrucciones que acompañan al producto.
  • Desconectar el airbag del pasajero. En caso que no pueda desconectarse colocar al niño en el asiento trasero.
  • Los pasajeros mayores de tres años cuya estatura no alcance los 135 centímetros, deberán utilizar los cinturones de seguridad o un sistema de retención homologado.
La seguridad en general es importante pero cuando se trata de niños debemos de ser más concienzudos. Por no realizar un acto que dura segundos, como abrochar un cinturón, podemos arrepentirnos el resto de la vida.

"LOS NIÑOS SIEMPRE CON SRI"









No hay comentarios:

Publicar un comentario