CONDUCCIÓN PREVENTIVA

Para conducir un vehículo por las vías públicas se requieren una serie de requisitos mínimos: aptitudes físicas y psicológicas adecuadas. Conocimientos teóricos sobre la normativa y unos conocimientos prácticos para manejar el vehículo con seguridad. Todo ello junto con un modo de conducción que requiera un conjunto de destrezas, experiencia, habilidades y conocimientos nos permitirá conducir de manera más segura.

La conducción preventiva está basada en tres principios básicos: Visión, Anticipación y Control de espacio.

VISIÓN

Tener una visión clara y diáfana es fundamental en la conducción preventiva. Para ello, se facilitará la visibilidad sin que sea obstaculizada por adhesivos o similares. Deberemos mirar siempre lo más lejos posible para advertir el peligro con suficiente antelación. Observar por los retrovisores es de vital importancia para evitar cualquier situación de peligro, por lo que es necesario mirar con frecuencia por los retrovisores.



  • Vía urbana. Cada 5-10 segundos.
  • Vía con tráfico denso. Cada 5-10 segundos.
  • Vía sin tráfico. Cada 10-15 segundos.
  • Autopista y Autovía. Cada 10-15 segundos.
En los espejos retrovisores, aunque estén bien reglados, siempre existe un ángulo muerto, esto es, un lugar donde no se puede percibir a otro usuario –peatón, vehículo, etc.–. Por este motivo es conveniente en algunas maniobras girar la cabeza para comprobarlo con una visión más directa.

ANTICIPACIÓN

La anticipación consta de prever el comportamiento de los demás usuarios de la vía. Estar preparado para actuar cuando nos encontremos en una situación de desconfianza sobre el resto de usuarios, por ello debemos estar más alerta y así poder actuar con rapidez. Esto es, adaptar la velocidad a las condiciones del tráfico, de la vía y del vehículo. 

Hacerse ver y hacer entender a los demás usuarios nuestras intenciones es otro requisito de la conducción preventiva. Para ello, llevaremos encendido el alumbrado correspondiente, advertiremos las maniobras con las señales ópticas y acústicas correspondientes, sin olvidar que dichas señales no otorgan preferencia.

CONTROL DEL ESPACIO

Controlar el espacio alrededor de nuestro vehículo manteniendo la distancia de seguridad delantera y lateral. Mantendremos una distancia de seguridad con el vehículo que nos precede de unos 2 segundos en vía urbana y de 3 en vía fuera de poblado. A la hora de frenar lo haremos de forma progresiva y con el tiempo suficiente para no sorprender al vehículo que circule detrás nuestro.

Una conducción preventiva es una conducción más segura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario