SISTEMAS DE SEGURIDAD

En los vehículos modernos se instalan infinidad de sistemas de seguridad, lo cual se traduce a que el conductor muchas veces no sabe que ese sistema lo lleva incorporado su automóvil. Aquí vamos a intentar explicar el funcionamiento de algunos de ellos: ABS, ESP y ASR, EBS, BAS, EBV

SISTEMA ANTIBLOQUEO DE FRENO (ABS)

El sistema Antiblocking Breaking Systema (ABS) es un sistema que regula la presión hidráulico o neumática, según el sistema de frenos que lleve el vehículo, que llega a los elementos frenantes. La finalidad del sistema es evitar que lleguen a bloquearse las ruedas disminuyendo el riesgo de derrape. Cuando por una frenada de emergencia tengamos que actuar sobre el pedal de freno en un vehículo equipado con ABS, se hará pisando embrague y freno a la vez. Notaremos un temblor en el pedal, por lo que no debemos asustarnos y soltar el pedal de freno, sino, continuar presionando con firmeza
 
El sistema ABS por lo general reduce la distancia de frenado permitiendo mantener en todo momento el control sobre la dirección del vehículo. Hay que tener en cuenta que a velocidades muy bajas ( inferior a 10 km/h aproximadamente) el sistema se desactiva para permitir que el sistema normal de frenado actúe y así detener el automóvil. También debemos saber que en calzadas con grava o nieve virgen la distancia de frenado podría no reducirse por la acumulación de materia delante de las ruedas bloqueadas.


CONTROL ELECTRÓNICO DEL SISTEMA DE FRENADO (EBS)

Este sistema permite realizar una frenada de emergencia en el mínimo espacio repartiendo la fuerza de frenado entre los diferentes ejes del vehículo.   De esta manera no se sobrecarga el freno de un eje y el otro se infrautiliza. El EBS proporciona estabilidad al vehículo reduciendo el peligro de accidente por vuelco. Esto es, al accionar el pedal de freno los frenos reaccionan inmediata, simultánea y uniformemente.

ASISTENTE A LA FRENADA DE EMERGENCIA (BAS)

El BAS actúa igual que un freno convencional que lleva acoplado una serie de sensores que miden la velocidad con la que se levanta el pie del acelerador y se pisa el freno. También mide la intensidad con la que se pisa el pedal de freno detectando un posible situación de emergencia. Si en una frenada de emergencia no pisamos con la suficiente fuerza el sistema aumenta dicha presión.

DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA DE LA FUERZA DE FRENADO (EBV)

Regula la frenada entre el eje delantero y el trasero dependiendo de la masa que recae sobre cada uno de los ejes del vehículo. Por ejemplo, en un camión que llevamos más carga delante que detrás, al frenar los frenos delanteros tendrían más presión que los traseros. El EBV lo que hace es quitar esa presión al eje delantero y compensarla con la presión del eje trasero para que los dos ejes frenen con la misma presión.

El EBS, BAS y EBV son más utilizados en vehículos industriales que en los turismos. Esto no quiere decir que algunas marcas de alta gama (BMW, Mercedes, Volvo, etc...) instalen en sus turismos alguno de estos sistemas o los tres.

PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD (ESP)

Es un sistema electrónico que se encarga de detectar cualquier movimiento irregular y brusco del vehículo respecto de la dirección marcada por las ruedas. La función del ESP es mejorar la trayectoria del vehículo al detectarse esa irregularidad o movimiento brusco del que hablabamos antes. Para ello interviene en los sistemas de frenos o control de tracción; ABS, ASR.

Lleva incorporado unos sensores que determinan el ángulo de giro del volante y las vueltas que se le han dado, así como la aceleración transversal y la guiñada (giro del vehículo sobre su eje vertical). Suele llevar una tecla o botón para poder desconectar el sistema.

Puede llegar a controlar cualquier inicio de subviraje o sobreviraje del vehículo, bien sea por un exceso de aceleración, por un error en la estimación de la velocidad a la que entramos en una curva o al pisar una placa de hielo. Al detectar el más mínimo indicio de perdida de dominio del vehículo el sistema utiliza selectivamente los frenos para mantener la trayectoria, pero si aún así persiste, además corta o limita el susministro de combustible para que las ruedas motrices entreguen menos potencia.

El único inconveniente de este sistema es que el conductor se confía demasiado, sin saber que existen una leyes elementales de física. Si sobre pasamos estas leyes elementales el sistema no puede hacer nada. El ESP tiene un límite.

CONTROLES DE TRACCIÓN (EDS-ASR)

El sistema de control de tracción EDS es más sencillo que el ASR que es más completo.

El EDS utiliza los sensores del ABS detectando cuando las ruedas de tracción patinan, bien una sola o todas las ruedas. Cuando detecta que una de las ruedas patina, manda una orden al freno para que detenga dicha rueda y así tenga más capacidad para traccionar. Este sistema solo actúa cuando se circula a bajas velocidad, no más de 40 km/h. Sobre todo sirve para mover el vehículo cuando nos encontramos en condiciones escasas de adherencia, por ejemplo: al iniciar la marcha sobre la nieve. Se puede utilizar en los vehículos de tracción delantera.

El ASR aparte de actuar sobre el sistema de frenos como el anterior, también actua sobre el sistema de alimentación cortando la inyección aunque sigamos acelerando. Se suele utilizar el vehículos de propulsión trasera, ya que si aceleramos en exceso con este tipo de vehículos es más fácil que derrapen de atrás (sobreviraje) El ASR no estabiliza el vehículo cuando frenamos bruscamente (sin ABS) en mitad de una curva, entrar demasiado rápido en ella o pisar una placa de hielo. No demos confundir el sisitema ASR con los sistemas de bloqueo de diferencial.

Estos son algunos de los sistemas de Seguridad Activa que puede llevar tu vehículo instalado y quizás no lo sepas. Un correcto uso de ellos puede evitar el accidente. Sobre todo recordad que las leyes de la física están ahí, y los sistemas de seguridad tienen un límite. Para un mejor uso de estos sistemas consultar al que nosotros llamamos "El Gran Olvidado" que no es otro que el Manual del Fabricante.




No hay comentarios:

Publicar un comentario