EL TACÓGRAFO



El tacógrafo es un aparato de control que se instala en los vehículos de transporte de mercancías y viajeros.

Los conductores de estos vehículos son los que más horas pasan al volante. Con la instalación del tacógrafo se pretende regularizar esas horas de conducción y aplicar unas horas de descanso diario y semanal. Con esta medida se consigue reducir la fatiga y el estrés que se puede llegar a acumular por las largas jornadas de conducción a que estos conductores están sometidos.

La instalación y utilización del tacógrafo es obligatoria para los vehículos destinados al transporte de mercancías con una masa máxima autorizada superior a 3.500 kg y los vehículos destinados al transporte de viajeros que puedan transportar más de 9 personas, incluido el conductor. Hay exenciones basadas en el tipo de vehículo que podéis comprobar en este enlace 


Existen dos tipos de tacógrafo: Analógico y Digital.
Tacógrafo electrónico

Tacógrafo analógico
Dentro del analógico podemos encontrar el mécanico y el electrónico.  La diferencia radica que el segundo utiliza métodos electrónicos para transmitir los datos mediante un transmisor de impulsos.  En los dos se utiliza un disco diagrama para registrar los datos. El tacógrafo analógico poco a poco irá desapareciendo dejando paso al digital. Desde el 1 de enero de 2006 es obligatoria la instalación de un tacografo digital en los vehículos de nueva matriculación.

Con la implantación del tacógrafo digital se aumenta la capacidad operativa del aparato. A parte de registrar los datos puede memorizarlos, mostrarlos en pantalla, imprimirlos y transmitirlos. El tacógrafo digital, a diferencia del analógico, utiliza una tarjeta donde se registran todas las actividades del conductor como otros registros.

MODOS DE FUNCIONAMIENTO Y TARJETAS DEL TACÓGRAFO DIGITAL

Tacógrafo digital
El aparato cuenta con cuatro modos de funcionamiento dependiendo del tipo de tarjeta que se inserte. Estos modos no hay que confundirlos con las actividades del conductor (conducción, descanso, disponibilidad y otros trabajos). Para cada modo de funcionamiento existe una tarjeta diferente. Según sea el tipo de tarjeta así será el color de la misma. Cada tipo de tarjeta se identifica por un color.


TIPO DE TARJETA
COLOR DE TARJETA
MODO DE FUNCIONAMIENTO
Tarjeta Conductor
Blanco
Operativo
Tarjeta Empresa
Amarillo
Empresa
Tarjeta Control
Azul
Control
Tarjeta Ensayo
Rojo
Calibrado



TRÁMITES PARA OBTENER UNA NUEVA TARJET DE CONDUCTOR

Se debe solicitar a Transportes de la provincia en la que se tenga la residencia habitual. Presentando el impreso oficial, DNI, TIE (en caso de extranjeros) o Pasaporte, el permiso de conducción en vigor de las clases C, C1, D o D1, acreditar que reside en la provincia en la que presenta la solicitud, una fotografía actual tipo carnet.


TRÁMITES PARA RENOVACIÓN DE TARJETA DE CONDUCTOR

Solicitar la renovación de la tarjeta 15 días antes de su caducidad presentando la misma documentación del apartado anterior.

TRÁMITES POR MODIFICACIÓN DE DATOS EN LA TARJETA DE CONDUCTOR

Presentar los hechos que hayan supuesto la modificación de datos de la tarjeta ( por ejemplo si es cambio de domicilio presentar un certificado de empadronamiento) y toda la documentación del apartado NUEVA TARJETA DE 
CONDUCTOR.

TRÁMITES DE SUSTITUCIÓN DE TARJETA DE CONDUCTOR

Se solicita en caso que se produzca: pérdida, robo, deterioro, mal funcionamiento. Se debe solicitar 7 días naturales a partir del momento que haya ocurrido el hecho. La nueva tarjeta tendrá el mismo plazo de validez que la tarjeta anterior. Se deberá devolver la tarjeta original si procede. La documentación será la misma que en los casos anteriores añadiendo los documentos que acrediten el robo, la pérdida, el deterioro o mal funcionamiento.

En próximas entradas continuaremos hablando del tacógrafo. Sobre los tiempos de conducción, de descanso. Los pasos a seguir cuando se introduce la tarjeta, etc.

Recordad que ante todo está la seguridad, la nuestra y la de los demás usuarios de la vía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario