DISPOSITIVO ESPECIAL DE NAVIDADES

La DGT prevé que en estas fiestas de Navidad hayan 16 millones de desplazamientos por carretera, desde el 21 de diciembre hasta el 7 de enero de 2013. La operación especial de Navidad comienza hoy viernes a las 15 horas y concluirá en día 7 de enero de 2013 a las 24 horas.

En la primera fase de la operación se prevén 4.750.000 desplazamientos. Desde el viernes 28 de diciembre hasta el 1 de enero de 2013, el número de desplazamientos previstos para estos día es de 4.000.000, y en el período desde el viernes 4 de enero hasta el 7 de enero a las 24 horas, se prevén 3.650.000 de desplazamientos.

Al ser un período tan largo, los movimientos que se producirán serán tanto de corto recorrido como de largo recorrido, siendo especialmente más intensos los fines de semana y días festivos. Principalmente los destinos serán los lugares de segunda residencia, las áreas o zonas de grandes centros comerciales, zonas de montaña para la práctica de deportes invernales y lugares de atención turística invernal.

Para facilitar la movilidad y la fluidez del tráfico, así como velar por la Seguridad Vial, se adoptarán las medidas oportunas tales como: instalación de carriles adicionales; restricción a la circulación de vehículos de mercancía peligrosa y transporte especial, al igual que los camiones de más de 7.500 kg de masa máxima autorizada en días y horarios determinados; paralización de las obras; establecimiento de itinerarios alternativos. También se intensificarán los controles de drogas y alcoholemia, velocidad. Para ello tráfico cuenta con un equipo humano de aproximadamente 10.000 agentes, 600 funcionarios y los empleados de las empresas de conservación y mantenimiento de las carreteras.

Según las  previsiones de la DGT los peores momentos para ponerse al volante serán los viernes 21 y 28 de diciembre y el viernes 4 de enero desde las 17 horas hasta las 22 horas. Dentro de esta franja horaria, las hora de mayor intensidad de tráfico son desde las 18 horas hasta las 21 horas. Los sábados 22 y 29 de diciembre también resultarán problemáticos entre las 9 horas y las 14 horas, siendo las peores desde las 10 horas hasta las 13 horas.

Para el retorno de las fiestas, los días más conflictivos serán el domingo 23, martes 25 y domingo 30 de diciembre. El domingo 6 en las comunidades de Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia y la Rioja al no ser festivo el día 7 de enero. Las horas de mayor volumen de tráfico serán entre las 18 horas y las 22 horas.

RECOMENDACIONES
  • Informarse adecuadamente de las condiciones meteorológicas y de la situación de la ruta que hemos elegido.
  • Disponer de neumáticos de invierno o de cualquier otro dispositivo antideslizamiento, sobre todo si nos vamos a desplazar a zonas montañosas.  
  • En caso de tener que colocar las cadenas se instalarán  en lugares apartados de la calzada y de fácil acceso para el vehículo, evitando entorpecer la circulación de la carretera. 
  • En caso de circular con nieve, evitar aceleraciones y deceleraciones bruscas, así como adelantamientos.
  • Anticiparse ante cualquier incidencia para no tener que utilizar los frenos de forma brusca.
  • No adelantar a una máquina quitanieve mientras se encuentre trabajando.
  • Atender en todo momento las instrucciones de los agentes y la información de los paneles de mensajes. 
  • Si está nevando o si hay niebla, debe dejarse libre el carril izquierdo en autovías. Si en los paneles se indica que se circule solo por el carril derecho dejando libre el izquierdo, los conductores que no cumplan esta indicación,  detectados por los agentes  de Tráfico o por las cámaras de televisión, serán sancionados. 
  • Mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. 
  • Hacerse ver mediante la utilización correcta del alumbrado. incluso de día será de utilidad el alumbrado de cruce 
  • Si la  lluvia o la  niebla reducen la visibilidad, es imprescindible encender el alumbrado de cruce y el específico de niebla (ver bien y ser visto)   
  • Abstenerse de conducir cuando se ha ingerido bebidas alcohólicas o consumido drogas.
  • Realizar descansos cada  dos horas aproximadamente.  
  • Adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. Recordar que en autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 km/h. 
  • En cualquier desplazamiento, ya sea de  corto o largo recorrido, deben utilizarse siempre los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida. 
  • La seguridad ante todo, la nuestra y la del resto de usuarios de la vía.


                                ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

                                No hay comentarios:

                                Publicar un comentario