CONDUCCIÓN EN AUTOPISTA Y AUTOVÍA


La conducción por una autopista o autovía puede llegar a ser aburrida y monótona con lo que disminuye la atención. A raíz de esta disminución de atención se producen accidentes que algunas veces resultan inexplicables: salidas de la vía, invasión del sentido contrario, etc. Sí, habéis leído bien, invasión del sentido contrario. Ha habido accidentes en los que el vehículo ha saltado la mediana y colisionado con otros vehículos que circulaban en sentido contrario.

En este tipo de vías existe otro error común, aparte de la mala utilización de los carriles normales, es la mala utilización de los carriles de aceleración y deceleración. Es muy común ver como se reduce la velocidad en la misma autovía o autopista, en vez de hacerse en el carril de deceleración, que como su nombre indica es para eso, para decelerar el vehículo. Reducir la velocidad en la vía en lugar del carril puede provocar una situación de peligro con el consecuente accidente por alcance, o peor todavía, que el vehículo que nos siga realice una maniobra evasiva porque le hayamos sorprendido al reducir nuestra velocidad, bien hacia fuera de la calzada saliéndose de la vía, o hacia dentro de la calzada provocando otra situación de peligro con los vehículos que circulan por el carril izquierdo.

El otro error es la utilización del carril de aceleración. Los conductores aceleran aumentando la velocidad y cuando están casi al final, si la incorporación no es posible, frenan bruscamente. El vehículo que circula detrás, que también está aumentando su velocidad para adecuarla a la vía y observa por el retrovisor si es posible incorporarse, cuando vuelve la vista hacia delante se encuentra que el vehículo que le precede está detenido justo al final del carril no pudiendo realizar la incorporación con seguridad. En esta acción ocurre exactamente lo mismo que en el caso anterior: accidente por alcance, maniobra evasiva con posible salida de la vía o colisión con los vehículos que circulan a gran velocidad por la vía a la que pretende incorporarse.

Como dijimos en la presentación de este blog, el conductor es un elemento tanto de seguridad activa como de seguridad pasiva. Por ello, estos son algunos consejos para combatir el aburrimiento y monotonía en la conducción por autopista o autovía y la utilización correcta de los carriles de aceleración y deceleración.

COMBATIR LA MONOTONÍA
  • Llevar el vehículo bien ventilado.
  • Parar cada dos horas o cada 200 km para descansar y estirar las piernas y tomar alguna bebida no alcohólica.
  • No conducir durante un tiempo prolongado sin comer o beber alguna bebida que no sea alcohólica.


CARRIL DE ACELERACIÓN

Es el carril auxiliar que está destinado a la incorporación de los vehículos procedentes de una vía, calzada o carril, con el fin de que puedan alcanzar una velocidad adecuada y se adapten a la circulación de la vía que pretenden incorporarse.
Consejos para su utilización:
  • Observar la circulación.
  • Detenerse al principio si existe peligro. El principio del carril es donde se encuentra la señal de ceda el paso.
  • Si no existe peligro continuar la marcha.
  • Señalizar la maniobra con el indicador correspondiente.


CARRIL DE DECELERACIÓN

Es el carril auxiliar destinado a su utilización por los vehículos que pretendan abandonar la vía, calzada o carril con el fin de reducir la velocidad facilitando la salida sin perturbar la circulación de los que continúan por ella.
Consejos para su utilización:

  • Señalizar la maniobra con la suficiente antelación.
  • Situarse en el carril adecuado anticipadamente, no esperar hasta el último momento.
  • Entrar en el carril, si fuera posible, al inicio del carril de deceleración.
  • Reducir la velocidad de manera progresiva.
  • Una vez abandona la autopista o autovía hay que adaptar la conducción a la carretera convencional, adecuando la velocidad a las características de la circulación, observando que en este tipo de carreteras existen: intersecciones, circulación en sentido contrario, etc.
Ante todo prevalece la seguridad, nuestra seguridad y la del resto de los usuarios de la vía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario