A partir de las 15:00 horas y hasta las 24:00 horas del lunes 1 de abril la DGT pone en marcha un dispositivo especial con motivo de las vacaciones de Semana Santa en las que se prevén un alto incremento de desplazamientos (13 millones de desplazamientos previstos) que se producirán por carretera durante este periodo.


En estas vacaciones es habitual que el flujo principal de tráfico se produzca desde los grandes núcleos urbanos hacia zonas más turísticas de costa, segundas residencias, zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno, poblaciones con actos religiosos y zonas de montaña.


El dispositivo se desarrolla a lo largo de diez días y medio, por lo que la DGT ha establecido dos fases, haciéndolas coincidir con los días de mayor número de desplazamientos. 

  • La primera fase comenzará a las 15 horas del viernes 22 de marzo y finalizará a las 24 horas del domingo 24 de marzo. Para esta primera fase, Tráfico prevé 3,3 millones de desplazamientos. Los principales problemas circulatorios se producirán en la tarde del viernes y el sábado por la mañana, sobre todo desde el centro de la Península a Levante y Andalucía. Durante el fin de semana coincidirán los desplazamientos de largo recorrido del periodo de Semana Santa con los de corto recorrido motivados por el fin de semana. 
  • La segunda fase, más importante que la anterior por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria (se prevén 7,5 millones), comenzará a partir del mediodía del miércoles 27 de marzo, excepto en la comunidad de Cataluña y en la de Valencia que comenzará al día siguiente.


A partir del mediodía del miércoles se producirán problemas circulatorios y de retención en las salidas de las grandes ciudades. El jueves por la mañana también se prevén que se produzca un incremento del tráfico a la salida de los núcleos urbanos. A partir de mediodía los conductores de las Comunidades de Cataluña y Valencia se sumarán ya que inician sus vacaciones. Esta segunda fase concluirá a las 24:00 horas del lunes 1 de abril con la operación retorno que tendrá lugar durante el domingo y el lunes de 
Pascua, ya que en las Comunidades de Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y la Rioja es festivo. En el resto de autonomías, día no lectivo para escolares y universitarios, se prevé también que se produzca una importante cantidad de movimientos de retorno que se sumarán a los de un día laborable cualquiera.


Para facilitar la movilidad de los vehículos, la Dirección General de Tráfico establecerá una serie de medidas:

MEDIDAS A ADOPTAR

1. Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras.

2. Se paralizarán las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de Semana Santa.


3. Se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías.

4. Se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.

5. Se establecerán dos tipos de itinerarios distintos:

- Los referidos a minimizar la afección por las obras que se están llevando a cabo en la Autovía A-3 (Tarancón- La Almarcha en la provincia de Cuenca) y en Castellón. 

- Los itinerarios alternativos diseñados en función del origen y destino del viaje a realizar (de Andalucía Occidental a la Zona Norte; de Andalucía Oriental y Levante a la Zona Norte; de Andalucía Occidental a Aragón y Cataluña o de Levante a Castilla y León) Los itinerarios se pueden consultar en la Web de la DGT

6. Se informará puntualmente sobre cualquier incidencia en carretera a través del teléfono 011; WAP ; Internet o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión y se concienciará a través de radio, prensa y televisión mediante la difusión de consejos a los diferentes usuarios de la 
carretera.


CONSEJOS SI VAS A REALIZAR UN VIAJE

Planificar el viaje y evitar los días y horarios en los que se prevé una mayor intensidad de circulación.

Seguir las instrucciones de los agentes de tráfico que estarán regulando la circulación en las carreteras.

Llevar encendidas las luces mejora la visibilidad y la seguridad de todos.

Adecuar la velocidad a las circunstancias y a la vía por la que se circula. Si se respetan los límites de velocidad, mejora la fluidez del tráfico y todos salimos ganando.

Atención a los desplazamientos cortos, hay que tomar las mismas precauciones que en los de largo recorrido.

Mantener la distancia de seguridad y realizar descansos aproximadamente cada dos horas.

Llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad todos los pasajeros del vehículo y en especial los menores.

Usar el casco en todos los vehículos de dos ruedas, incluidas las bicicletas.


No consumir bebidas alcohólicas ni drogas si se va a conducir. Se intensificarán los controles de velocidad, alcohol y drogas como instrumento para la prevención de los accidentes en carretera.









No hay comentarios:

Publicar un comentario